REPRO II ¿Cómo continuamos?

Con la esperanza de que la pandemia generada por el COVID-19 este llegando a su fin, son muchos los contribuyentes que se preguntan si seguirán los beneficios y ayudas generadas por el gobierno para palear la crisis generada por la misma pandemia.

Una de las ayudas mas solicitadas por parte de los contribuyentes fue la correspondiente al REPRO II, para aquellos empleadores que tenían que hacer frente a las obligaciones generadas con sus empleados. La misma consiste en una suma dineral individual y fija a abonar a trabajadores a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores adheridos al Programa.

A medida que la economía fue mostrando los primeros signos de recuperación, los requisitos para acceder al beneficio otorgado por REPRO II fueron aumentando y por lo tanto cada vez son mas los empleadores que no pueden acceder al beneficio.

Para adherir al programa REPRO por enero 2022, el sistema requiere cumplimentar los siguientes requisitos:

Variaciones necesarias para acceder entre los meses de diciembre 2019 y diciembre 2021.

Críticos y Afectados no críticos:

  • Facturación menor a -30% en términos reales. 43,8% en valor nominal.
  • Variación porcentual IVA compras menor a 43,8%.
  • Endeudamiento al 31 de diciembre 2022 mayor a 0,6.
  • Liquidez corriente al 31 de diciembre 2022 menor a 2,5.
  • Variación consumo eléctrico y energético menos a 0%.
  • Variación de relacion costo laboral y facturación mayor a 0%.
  • Variación importaciones menor o igual a -20% (menos de 800 trabajadores).

Sector Salud:

  • Facturación menor a 0%. 105,5% en términos nominales.
  • Variación porcentual IVA compras menor a 105,5%.
  • Endeudamiento al 31 de diciembre 2022 mayor a 0,6.
  • Liquidez corriente al 31 de diciembre 2022 menor a 2,5.
  • Variación consumo eléctrico y energético menos a 0%.
  • Variación de relacion costo laboral y facturación mayor a 0%.
  • Variación importaciones menor o igual a 0%.

Podemos observar que los requisitos cada vez son mas exigentes de cumplir. A su vez, muchas actividades son removidas de las listas que integran cada sector, reduciendo en cada oportunidad la cantidad de empleadores que pueden acceder al programa. Por su parte, otros beneficios, como el congelamiento de las medidas cautelares o la iniciación de juicios de ejecución fiscal por deuda impositiva se reanudaron en el mes de febrero.

Deja un comentario